In Informática y tecnología Written by

¿Qué LMS utilizan las principales universidades en América y Europa?

Docente orienta a estudiantes en aula con portátiles mientras otros trabajan al fondo

En la última década, las universidades han ampliado de forma notable su oferta de programas y cursos en línea. Esta tendencia responde al avance de las tecnologías educativas y a la creciente demanda de estudiantes que buscan flexibilidad y la posibilidad de formarse desde cualquier lugar.

Las plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) son la base de estas iniciativas. Su elección puede influir de forma directa en la calidad de la experiencia académica y en la eficiencia de los procesos institucionales.

¿Cuáles son los criterios para seleccionar un LMS?

La decisión depende de criterios que las instituciones consideran importantes como: integración con sistemas institucionales, compatibilidad con distintos enfoques de enseñanza, funciones de analítica y seguimiento, modelo de hospedaje, seguridad y costos de implementación y mantenimiento.

Además, la selección no se limita a aspectos técnicos. También responde a objetivos estratégicos y presupuestarios definidos por cada institución y a las prioridades de su proyecto académico.

Panorama comparativo del uso de plataformas LMS en la educación superior

Estos criterios han generado tendencias regionales en la adopción de LMS. En Norteamérica, predomina la adopción de LMS comerciales por sus amplias capacidades de integración con otros sistemas y servicios. En cambio, en Europa y Latinoamérica, las universidades tienden a optar por plataformas de código abierto, valorando su flexibilidad, adaptabilidad y menor coste de implementación.

En la práctica, se observa que, tanto en América como en Europa las universidades más reconocidas utilizan principalmente Moodle, Canvas y Blackboard para gestionar la enseñanza virtual y mixta.
Aunque la implementación es amplia en ambas regiones, las preferencias y estrategias de uso varían según recursos, políticas educativas y contextos tecnológicos.

Con esto en mente, a continuación se presentan datos comparativos sobre las plataformas más utilizadas —principalmente Moodle, Canvas y Blackboard— en algunas de las universidades más reconocidas de América y Europa.

Principales plataformas LMS utilizadas en América y Europa

LMSUsuarios registradosParticipación de mercadoUso predominante en regionesInstalaciones destacadas / notas
Moodle~390 M usuarios, >150.000 sitios activos; disponible en +160 idiomas community.canvaslms.com+15Wikipedia+15Ensaan+15>50 % del market share en Europa, Latinoamérica y Oceanía WikipediaPredominante en Europa continental y en América del Sur y MéxicoPlataforma open‑source más adoptada, con fuerte comunidad global y extensas traducciones
Canvas~30 M usuarios (hasta 2019), usado en ~4 000 instituciones en 2020 iblnews.orgWikipedia~41 % del mercado de educación superior en Norteamérica (2023), superando a Moodle y Blackboard WikipediaResearch.comEnsaanLíder en EE.UU. y Canadá; creciente adopción en Reino UnidoSaaS con interfaz moderna y analíticas robustas; popular en entornos institucionales grandes
BlackboardInformación detallada interna (número de usuarios no pública) help.blackboard.comhelp.blackboard.com~18 % de market share en EE.UU. (2023), frente a ~19 % Brightspace y 11 % Moodle WikipediaResearch.comTradicional en universidades del Reino Unido y EE.UU., aunque muchas migran hacia CanvasLMS propietario con fuerte legado institucional; dispone de amplios reportes de actividad y uso

LMS utilizados en las principales Universidades de América continental

Con base en el análisis realizado, se observa que las universidades de América presentan patrones distintos según la región.

Universidades en América del Sur

En países como Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Chile, Moodle es claramente predominante en instituciones públicas y privadas. Algunas excepciones utilizan Canvas o Blackboard, principalmente en universidades privadas.

UniversidadPaísPlataforma LMS
Universidad Nacional de Colombia (UNAL)ColombiaMoodle
Universidad de los Andes (Uniandes)ColombiaBlackboard
Pontificia Universidad Católica de Chile (UC)ChileCanvas
Universidad de Buenos Aires (UBA)ArgentinaMoodle
UNESPBrasilMoodle
Fuentes: Estas instituciones encabezan los ranking latinoamericanos según QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean – South America 2025 topuniversities.com/latin-america-south-america-rankings

Universidades en América del Norte y Central

En esta región, las universidades con mayor prestigio (especialmente en EE.UU. y Canadá) han migrado en su mayoría a Canvas, una plataforma de LMS moderna y flexible.

UniversidadPaísPlataforma LMS
MITEstados UnidosCanvas
Harvard UniversityEstados UnidosCanvas
Stanford UniversityEstados UnidosCanvas
Universidad de TorontoCanadáCanvas (Quercus)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)MéxicoMoodle
Fuentes : En los rankings globales más recientes, MIT, Harvard y Stanford figuran consistentemente entre las primeras posiciones topuniversities.com/world-university-rankings?countries=us,ca

LMS utilizados en las principales Universidades de Europa

En Europa, se observa una coexistencia más variada de plataformas. Moodle es dominante en Europa continental (Suiza, Francia, Alemania), mientras que Reino Unido ha utilizado históricamente Blackboard, aunque se ha empezado a migrar a Canvas.

UniversidadPaísPlataforma LMS
ETH ZürichSuizaMoodle
Université Paris-DauphineFranciaMoodle
University of CambridgeReino UnidoMoodle
Imperial College LondonReino UnidoBlackboard
University of OxfordReino UnidoCanvas
University of ManchesterReino UnidoCanvas (2025)
Fuentes: Estas Instituciones encabezan el top de mejores universidades según QS World University Rankings: Europe 2025 topuniversities.com/europe-university-rankings.

Panorama final

El panorama universitario confirma una adopción heterogénea de LMS, con convivencia de soluciones abiertas y comerciales. La elección responde menos a marcas y más a requisitos de interoperabilidad con sistemas institucionales, modelos pedagógicos y niveles de soporte requeridos.

Los trade-offs son claros: el software de código abierto aporta flexibilidad y control, mientras que el modelo SaaS ofrece rapidez de despliegue, escalabilidad y soporte centralizado.

El costo total de uso de un LMS abarca no solo licencias o suscripciones, sino también alojamiento, personal de soporte, capacitación y gestión de datos, junto con riesgos como la dependencia del proveedor o la sostenibilidad de la plataforma en el tiempo.

En definitiva, la adopción de un LMS es un proceso dinámico que varía según el contexto y los objetivos de cada universidad. Algunas instituciones mantienen esquemas híbridos o transiciones graduales. No hay un estándar único, sino combinaciones válidas según objetivos y recursos.

Comentarios
(Visited 2 times, 2 visits today)

Last modified: 27 agosto, 2025

Close